
El CHFG se alinea con las buenas prácticas desarrolladas por otras asociaciones afines en el desarrollo y defensa de este código deontológico.
Todos los profesionales diplomados por el Círculo Hispano Francés de Grafología suscriben, al obtener el título, dicho código deontológico. La aplicación de dichos principios y normas éticas vincula a todos los grafólogos titulados por el Círculo Hispano Francés de Grafología y a sus socios en el ejercicio de sus funciones.
1. Este Código de Deontología, suscrito por numerosas entidades grafológicas internacionales, tiene por objeto definir los derechos y deberes de los grafólogos que quieren ejercer su profesión conforme a una ética profesional común.
2. La Grafología como técnica de observación e interpretación científica, permite el estudio de la personalidad por medio del examen de la escritura.
3. El grafólogo estudia la personalidad del escritor. Trabaja exclusivamente sobre documentos manuscritos auténticos. Realiza este trabajo de análisis y de síntesis para responder a una demanda de orden profesional o privado. Cuando no sea posible trabajar con documentos originales, se procurará obtener copias en el mejor estado posible.
4. El grafólogo tiene el deber de mantener y desarrollar sus competencias.
5. El grafólogo se compromete a utilizar solamente los métodos relacionados con su práctica, a trabajar dentro de los límites de sus conocimientos y experiencia.
6. El grafólogo se abstiene de emitir diagnósticos en los ámbitos reservados a la profesión médica.
7. Todo grafólogo firmante del presente código no debe mencionar sus diplomas de grafología en documentos profesionales que estén asociados a cualquier actividad que tenga que ver con el ocultismo o la adivinación. Debe abstenerse de hacer publicaciones o publicidad en medios de comunicación o difusión relacionados con ese mismo tipo de actividades.
8. Los trabajos efectuados por el grafólogo obligan al respeto de los valores morales y profesionales. El grafólogo debe salvaguardar en todas circunstancias su independencia, su honradez y su sentido de lo humano. El respeto por la dignidad reconoce el valor inherente de todos los seres humanos, sin importar diferencias aparentes o reales en relación con el estatus social, origen étnico, género, capacidades, o cualquier otra característica. Este valor inherente significa que todos los seres humanos son dignos de igual consideración moral.
9. En todo estudio, el grafólogo debe actuar con sutileza y discreción. Siempre debe tener presente al destinatario, su cultura, su condición psicológica, garantizándole una ayuda positiva. En los trabajos de selección profesional evitará abordar aspectos de la personalidad del escritor que no tengan relación con los criterios del puesto a cubrir. En sus informes, su lenguaje debe ser totalmente imparcial y debe rechazar cualquier análisis de favor, sin dejarse llevar por prejuicios o creencias personales de género, raza, política, clase social o religión, expresándose de manera clara, comprensible, prudente y sin ambigüedades.
10. El grafólogo se compromete a no utilizar los documentos e informaciones en su poder para perjudicar a terceros. Al ser el único juez del valor de los documentos que se le someten, puede negarse a efectuar un análisis sin tener que dar explicaciones. Debe negarse a dictaminar sobre un documento del que tenga conocimiento fundado de que ha sido manipulado o substraído. Así mismo, podrá negarse a trabajar con documentos enviados por pdf, e-mail o fotocopiados porque estos sistemas alteran la calidad del trazo. Si la Autoridad Judicial u otros le piden que trabaje sobre documentos no originales, debe asegurarse, en la medida de lo posible, de que no se pueda encontrar el documento original y debe informar al cliente detalladamente de los riesgos y limitaciones que implica un análisis de documentos no originales. También debe negarse a trabajar con material insuficiente.
11. El grafólogo debe respetar las legislaciones vigentes de su país concernientes a las personas y en particular el secreto profesional que debe guardarse tanto verbalmente como en la difusión de documentos.
12. El poseedor legítimo de un documento es el único responsable del curso dado al análisis. Los resultados deben ser enviados exclusivamente al solicitante de dicho análisis.
13. El grafólogo solo puede citar a sus clientes con su consentimiento. Solo puede comunicar o publicar textos, o su análisis, si tiene dicho consentimiento del interesado o del poseedor del documento.
14. El grafólogo podrá promover y potenciar los intercambios y la colaboración entre diferentes Asociaciones y Escuelas, con el fin de ampliar e integrar las diferentes aportaciones grafológicas.
15.-El grafólogo, cuando lo considere necesario, podrá solicitar la colaboración de otros profesionales para realizar análisis de personalidad e identificar las aptitudes y el potencial del escritor, trabajando por el uso integrado de las distintas disciplinas y la optimización de los distintos contenidos conceptuales.
16. El grafólogo conoce y respeta las especificidades teórico-metodológicas de cada Asociación o Escuela y evita expresar juicios de valor sobre la supuesta superioridad o inferioridad de una metodología/Escuela/Asociación sobre otras.
17. El Círculo Hispano Francés de Grafología se compromete a aplicar dicho código de deontología y hacerlo respetar por cada uno de sus miembros diplomados. Las infracciones se tratarán según establezcan los estatutos del CHFG.
*Este Código incluye 17 artículos y ha sido refrendado en Asamblea del CHFG el 15 de diciembre de 2024.
Association Déontologique Européenne de Graphologues ADEG

Se fundó en 1990 con el fin de unir a los grafólogos europeos que ejercen su profesión bajo criterios de alta calidad siguiendo un código deontológico. Si bien esta entidad actualmente ha dejado de funcionar, el CHFG, como miembro que fue de pleno derecho, se adhirió y se adhiere al mencionado código, que comprende 14 artículos y entró en vigor el primero de enero de 1992.
- ABG Association Belge de Graphologie (Bélgica)
- Societé Française de Graphologie SFDG (Francia)
- Syndicat des Graphologues Professionnels de France SGPF (Francia)
- Berufsverband geprüfter Graphologen/Psychologen (BGGP) (Alemania)
- The British Academy of Graphology (Reino Unido)
- Hellenic Institute of Graphology (Grecia)
- Society of Scientific Graphology SSGI (Israel)
- Associazione Grafologica Italiana AGI (Italia)
- Associazione Italo Francese di Grafologia AGIF (Italia)
- Associazione Italiana di Ricerca Grafologica ARIGRAF (Italia)
- Associazione Grafologi Professionisti AGP (Italia)
- Centro Italiano di Grafologia Medica CIGME (Italia)
- Nederlandse Orde van Grafologen NOG (Países Bajos)
- Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España (España)
- Schweizerische Graphologische Gesellschaft / Societé Suisse de Graphologie (Suiza)