TALLER COMPARTIVA2

¿Cómo analizan las escrituras los franceses y los alemanes?

Ser grafólogo no es solo aprender un método y lanzarse a analizar escrituras a diestro y siniestro. Ser grafólogo implica aprender, estudiar y comparar. Los buenos grafólogos son los que tras años de experiencia y formación son coherentes en sus argumentos, no solo cuando lo comunican al interesado, sino también…

que aporta la grafologia francesa

¿QUÉ APORTA EL FORMNIVEAU A LA GRAFOLOGÍA?

El Formniveau es un concepto acuñado por el alemán Ludwing Klages para detectar a través de la forma y el movimiento, principalmente, la originalidad y el nivel vital de la persona. Un concepto, que con sus matices, sigue utilizando la grafología alemana y que nos permite conocer los recursos de…

blank

¿SABEMOS ADAPTARNOS A LOS CAMBIOS?

Síntesis de un artículo publicado en la Revue de Grafología, nº 259 por Maryse Vaillant y Anne du Rusquec titulado: Reparación y resiliencia. Según la definición de la Real Academia Española de la Lengua, resiliencia es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas, en…

blank

LA AUTOESTIMA

Dr. Cristophe André  (Psiquiatra y académico de la Universidad de Paris 10) Artículo publicado en la revista "La Graphologie" nº 244 En el artículo sobre la autoestima el DR. CRISTOPHE ANDRÉ (publicado en “Los papeles del Circulo” nº 11, traducido por María del Pilar Fenés) después de analizar en varias…

blank

AUTONOMÍA – INDEPENDENCIA – INDIVIDUALISMO

¿Cómo diferenciar en una escritura si una persona es autónoma, independiente o más individualista? Estos tres términos evocan diferentes reacciones y actitudes en cuanto a la adaptación en el mundo exterior y respecto a los intercambios con los demás. El autónomo gestiona sus responsabilidades con un mínimo de apoyo, el…

blank

¿Quién era Crépieux-Jamin?

El Círculo Hispano Francés de Grafología (CHFG) ha llegado a un acuerdo con Salvador Martínez Cañavate, quien después de un largo y minucioso trabajo de investigación del lenguaje escrito, ha culminado su obra, recientemente publicada, titulada Tratado histórico del arte de la escritura, la grafología y la pericia caligráfica. El…

blank

El CHFG suscribe un convenio con la Universidad Complutense de Madrid

El CHFG ha establecido con la Universidad Complutense de Madrid un convenio de prácticas para los estudiantes que quieran aprender grafología práctica en todas sus especialidades y pericia caligráfica con nuestros profesionales asociados. Aquellos socios interesados en compartir su conocimiento pueden solicitar más información por mail o accediendo al área…